Bienvenidos! Cualquier consulta escribinos por WhatsApp
Bienvenidos! Cualquier consulta escribinos por WhatsApp

4. Los mudras de la meditación en los Budas

Los mudras de la meditación en los Budas

La imagen del Buda siempre se encuentra realizando algún gesto o ademán simbólico con las manos, denominado mudra, y existe una gran variedad de ellos. Estos gestos son parte de las ceremonias religiosas y prácticas de meditación que ayudan al logro de determinados estados internos de armonía. A través de los mudras las imágenes establecen una comunicación intelectual y afectiva con quien los contempla, y más aún con quien los ejecuta.

Es interesante que conozcamos el significado del mudra que nuestro Buda del hogar está ejecutando. Algunos de los básicos que podemos encontrar son:

Varada: Mudra del cumplimiento de la promesa (o del voto) y de la concesión de deseos. Es el gesto de dispensar favores e indica la caridad de Buda o del Bodhisatva. Se realiza generalmente con la mano izquierda, pero cuando esta porta algún atributo simbólico, este gesto se hace con la derecha. Usos Feng Shui: activa la compasión, la capacidad de perdón, y mejora las relaciones interpersonales.

Aabhaya: Mudra que erradica los miedos. Es un gesto de protección e intrepidez, también puede interpretarse como gesto iconográfico de predicación o exposición de la ley. Únicamente se realiza con la mano derecha y su posición ha ido cambiando en el curso de los siglos: en las primeras imágenes está a nivel de los hombros, pero hacia el siglo V desciende hacia el nivel de la cadera. Usos Feng Shui: activa la capacidad de accionar con coraje, de concretar las metas, y erradicar los miedos.

Vitarka: Mudra de la enseñanza, o de la exposición de la ley y del apaciguamiento. La mano (generalmente la derecha) está levantada, la palma hacia afuera, el dedo pulgar toca el dedo índice o del corazón (a veces el anular) que están flexionados. Tiene múltiples variaciones. Usos Feng Shui: activa el poder de liderazgo, y la sabiduría para conducir los proyectos.

Namaskara: Es el gesto del saludo y la veneración y, probablemente, el más antiguo de todos los mudras. También es un ademán habitual de saludo y agradecimiento en India. En él las palmas se mantienen unidas a nivel del pecho. Es un mudra que nos enseña a agradecer tanto los obstáculos como los beneficios. Usos Feng Shui: esclarece la mente, y ayuda a equilibrar el Yin-Yang interno.

Bhumisparsa: Mudra del alcance de la tierra o de tocar la tierra. Se realiza con la mano derecha, pendiente de la rodilla derecha, con la palma hacia adentro y los dedos extendidos hacia abajo tocando o señalando el suelo. Este mudra simboliza la victoria sobre los demonios, sobre el mal y las pasiones. Usos Feng Shui: este Buda es una cura potente para ubicar en zonas bloqueadas del ambiente que están reflejando obstáculos en la vida personal. Ayuda a crecer en alguna de las aspiraciones vitales.

Dhyana: Mudra de la concentración o de la meditación. Muy común en las imágenes sedentes. Presenta múltiples variedades. El gesto básico tiene las manos sobre el regazo, una encima de la otra, con las palmas hacia arriba. Significa el poder de trascender las apariencias y llegar a la verdad de las cosas. Usos Feng Shui: activa la aspiración del autoconocimiento y capacidad espiritual.

Dharmachakra: Con frecuencia el Buda es representado con este mudra de la vuelta de la rueda de la Ley. Se vincula a la sabiduría y a la búsqueda de iluminación. Su rasgo fundamental es el armado de un círculo perfecto mediante la unión de los dedos índice y pulgar que se unen por las puntas formando el infinito. Usos Feng Shui: activación de la salud y la longevidad, la capacidad de cambio y autosuperación. CLIC PARA VER Productos con Budas  🌺🧘‍♀️

Compartir: